• Twitter
  • Technocrati
  • stumbleupon
  • flickr
  • digg
  • youtube
  • facebook

Únete a Nuestra Red

El ojo-ser para mirar de Matta

1

Etiquetas: ,

"Sobre los árboles, los millones de soles, estrellas, galaxias, nebulosas estelares, constelaciones infinitas trayendo otras realidades, otros universos. Escuchar otros mundos, la intimidad del alma, una presencia sin forma."

Guillermo Nuñez



Yo no quiero que la gente vea el cuadro, sino que se de cuenta que tiene un ojo-ser que debe usar, no para mirar los cuadros, sino para mirar el mundo, para mirar-nos los unos a los otros y para conocernos a nosotros mismos. Esto, con el propósito de darnos cuenta que, lo mismo que un árbol vive para hacer un fruto, nosotros vivimos para realizar un ser humano y esa es la razón de nuestra vida... Por eso digo que no soy pintor sino artista. El artista tiene la función de dar a ver, tiene que mostrar lo que no se ve en la vida diaria, para así darnos una representación de dónde estamos.


Roberto Matta (1911-2002)
Revista Vanidades,19 de junio, 1975


Pintura: "El día es un atentado" by Roberto Matta

(Museo Nacional de Bellas Artes, Exhibición de pinturas MATTA 100 que se presenta hasta el 4 de marzo)

Más informaciones sobre Exhibición de pinturas de Roberto Matta: Pinche Aquí!

El otro Roberto Matta

0

Etiquetas:

“Hagámonos la guerrilla interior para parir un hombre nuevo”
Roberto Matta


Nacido el 11 del 11 de 1911 y fallecido el 23 del 11 del 2002, se le conoce como el premio nacional de arte, se le conoce por sus pintura abstractas, se le conoce como el poeta, se le conoce como el arquitecto, y se le conoce principalmente como el pintor subrealista y de expresionismo abstracto -cuyo renombre alcanza la cobertura internacional-, pero nada se conoce de su vida personal. Nadie habla de la persona detrás del artista, ese personaje comprometido con la causa social chilena y mundial, que impregnó de profundidad social y metafísica gran parte de su obra.

El tarot curiosamente me llevó a palpar una obra directa suya, y a conocerlo mejor como persona a través de una familiar (de Matta), que me contó de ese otro Roberto Matta; discriminado por su propia familia y exiliado de Chile durante el régimen militar, por sus pensamientos políticos.

Un talentoso joven Matta, cuya rebeldía y fuego interior lo llevaron a buscar su propio camino, no fue visto con buenos ojos por su familia -personas de alta estofa social y económica en Chile-. Sus ideas políticas, sus continuos viajes en su búsqueda artística y espiritual lo fueron distanciando de su familia, llegando a ser un incomprendido, y un lejano bohemio del cual se escuchaban curiosas historias. Si, porque Matta era la oveja negra de su familia, la cual no aprobó su elección profesional. Hablamos de una época en que ser pintor en la alta sociedad chilena no solo equivalía a ser un bohemio de ideas peligrosas y liberales, era elegir el camino sin rumbo, era privarse de un buen pasar de vida y elegir desintegrarse de la vida familiar conservadora.

Estigmatizado Matta, con la mirada alta siguió sus propias convicciones, lejos de su familia, con fe en su talento, emprendiendo su camino por el mundo de los intelectuales y del arte, siguió su búsqueda en la influencia estética de los principales círculos de arte en Europa, y en la inspiración del acontecer político internacional.

La discriminación no ceso, y sin considerar el chaqueteo y la envidia propia del chileno,del cual son victimas quienes destacan en lo que hacen, su alejamiento definitivo de Chile se dió con el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Cabe destacar que durante el régimen militar se cometieron enormes atrocidades no solo contra los derechos humanos, sino también contra el arte y los artistas con pensamiento políticos de disidencia.

En 1974 su pasaporte chileno anulado, se quito su nombre de la "Sala Matta" del Museo Nacional de Bellas Artes y el mural "El primer gol del pueblo chileno", que pintó en 1971 -con la colaboración de la Brigada Ramona Parra-, fue dañado y cubierto por varias capas de pintura por orden del régimen militar. Este daño es invaluable para el legado cultural nacional y universal, sobretodo cuando hablamos de un artista como Roberto Matta, de renombre internacional.

Ciertamente Roberto Matta no vivía en Chile, pero iba y venía, ya que estaba profundamente vinculado a la causa política liderada por Salvador Allende. Solo al final de la dictadura en 1990, recién pudo regresar y recibir el merecido homenaje con el Premio Nacional de arte. Muchos premios y reconocimientos más llegarían.

SU OBRA BASADA EN EL ENTORNO SOCIAL

Las pinturas de Matta pobladas de seres extraños y monstruosos tienen un tono metafísico, pero también expresan su conciencia social, y su crítica a la tecnología y a la política. Su sentido profundo de la declamación, es llevada hasta la ironía máxima. En sus obras denuncia las injusticias sociales, la tortura, y la guerra del Vietnam entre otras.

Su obra es profunda, altamente creativa, dinámica y viva. Emplea la luz y los contrastes de colores con una pluma privilegiada, que junto a líneas gruesas en el lienzo, van caracterizando su original estilo. Ha recibido la influencia de Salvador Dalí, René Magritte, Pablo Picasso, Marcel Duchamp, entre otros, y a su vez, ha influenciado notablemente el expresionismo abstracto.


QUE SIGNIFICA LA HISTORIA DE ROBERTO MATTA

Esta historia de Roberto Matta, observando más de cerca al hombre que al artista, pone de manifiesto que el alma verdaderamente grande se eleva por sobre los obstáculos que surgen a su paso y utiliza estos mismos obstáculos como peldaños que lo eleven a su camino. De la vida de estas personas hay muchas lecciones que aprender y son fuente de verdadera inspiración.

Muchos pintores probablemente se han enfrentado a una labor tan formidable como la de perseverar en seguir su vocación y en trabajar en lo que aman pese a los obstáculos, pero pocos se han atrevido a desafiar no solo a la propia familia, a círculos sociales completos y a renunciar a la propia patria en pro de sus ideales.

Si Roberto Matta no hubiese estado preparado por su experiencia de vida bajo toda clase de aflictivas adversidades, hubiese abandonado la pintura y reprimido sus ideas políticos, pero a él le toco elegir como a todos nosotros, y en su caso, su amor a la pintura bajo su conciencia social, desarrollo en él una lucha interna, una suprema confianza en su capacidad para llevar hasta la perfección todo cuanto concibiera.

En algún momento de la vida aquello que puede parecer un gran mal, más adelante puede transformarse en un gran bien. Todo depende de quien no se deja aplastar por la rueda de su experiencia de vida, contrario sensu, aprende a girar sobre ella y a determinar reaccionar bien, para salir airoso mental y emocionalmente.



@ Michelle Valencia Gómez. 27-01-2012


....................................................................................
Pintura: “La vida-Allende la-muerte-1973” by Roberto Matta
(Museo Allende)

Cara o cruz

0

Etiquetas:



Por cada bofetada
el abrazo que calma
A la incomprensión
el amor
Al dolor
la poesía
A la soledad
la solidaridad
Al egoísmo
la entrega sin reservas
A la envidia
el verso cómplice
Al desaire
la mano amiga
A la ignorancia
el saber compartido
Ante el racismo
tu piel de ébano en mis labios
Ante la homofobia
la plenitud de tu arco iris
Ante el machismo
tu fuerza para decir basta
Ante la injusticia
tu gran verdad
La cara y cruz
del calendario
que una vez más
llega a su final


Silvia Cuevas Morales
http://www.silviacuevas-morales.blogspot.com/
Chilena con residencia en España


……………………………………………..

Citamos a Claudio Guerrero (chileno):

Todo tiempo perdido fue necesario para ganar esperanza
en medio de añosos vasos de vino
y conversaciones que el viento se llevaría
a las copas de los árboles.


........................................................................
Pintura: “La rueda de la fortuna”
- Tarot Visconti-Sforza
........................................................................


Si desea enviarnos sus poemas, para que sean publicados, hágalo al mail:
sociedad_poetas_anonimos@hotmail.com


Poetas Anónimos
"Apuntamos a tu alma, mirada trascendental
Que atraviesa las flores epifanicas de este espacio”

Primera carta conyugal

0



"Cada una de tus cartas aumenta la incomprensión y la estrechez de espíritu de las anteriores; juzgas con tu sexo y no con tu pensamiento como lo hacen todas las mujeres. Confundirme yo, con tus razones. ¡Te burlas! Pero lo que me irritaba era verte volver sobre las razones que hacían tabla rasa sobre mis razonamientos, cuando uno de esos mismos te había llevado a la evidencia.

Todos tus razonamientos y tus infinitas disputas no podrán impedir que no sepas nada de mi vida y que me condenes por un mínimo fragmento de ella misma. No debería siquiera serme necesario justificarme ante ti si sólo fueras, tú misma, una mujer prudente y equilibrada, pero tu imaginación te enloquece, una sensibilidad sobre aguda que no te permite enfrentar la verdad. Contigo cualquier discusión es imposible.

Sólo me queda decirte una cosa: mi espíritu siempre fue confuso, un achatamiento del cuerpo y del alma, esa suerte de contracción de todos mis nervios. Si me hubieras visto hace algunos años, por períodos más o menos cercanos, antes aún de que en mi se sospechara el uso del que tú me recriminas, dejarías de extrañarte, ahora, del retorno de esos fenómenos.

Si por otra parte estás convencida, si te parece que su reincidencia se debe a ello, entonces no hay nada que decir, contra un sentimiento no se puede luchar.
De cualquier manera ya no puedo contar contigo en mi angustia, ya que te niegas a ocuparte de la parte de mí más afectada: mi alma.

No me has juzgado, por otra parte, nunca de otra manera que por mi aspecto externo como hacen todas las mujeres, como hacen todos los imbéciles, cuando lo que está más destruido, más arruinado es mi alma interior; y no puedo perdonarte eso, pues las dos no siempre coinciden, desafortunadamente para mí. En cuanto a lo demás, te prohíbo hablar otra vez."

Extrait de "L'ombilic des Limbes, Le pèse nerfs" 1926
Versión de L.S.


Antonin Artaud
Poeta francés.

............................................
Pintura: “Tres Mujeres” by Mario Carreño
............................................

Si desea enviarnos sus poemas, para que sean publicados, hágalo al mail:
sociedad_poetas_anonimos@hotmail.com

Poetas Anónimos
"Apuntamos a tu alma, mirada trascendental
Que atraviesa las flores epifanicas de este espacio”
0



Feria de Edición Independiente

0

Etiquetas:


4 y 5 de Febrero, de 15 a 22 horas en Metro Parque Bustamante, Santiago, Chile.

CUMPLEAÑOS

0










CUMPLEAÑOS




El niño revuelve un recuerdo con un palo
hasta que lo envejece.

Entonces oye voces:
                      Dios lo llama,
                                            ella lo llama:
                      ella disca el número que se ha grabado
                      como el prisionero el suyo carcelario,
                      como el paranoide el suyo fijo en la pared:
le enumera sus caras lácteas,
sus pseudónimos de puta,
las múltiples camas moteleras
en que sacudieron tribulaciones y filigranas;
lo ensalza,
le pinta la Capilla Sixtina en el sistema nervioso,
y lo alza como un trofeo lustroso en el Camp Nou
para luego dejarlo caer como un florero de tercera mano
al final de una callejón inmundo y conspirador.

El niño no se rompe:
sacude su cerebro lleno de enjambres,
vacía su balde roto en la arena.

El niño revuelve un recuerdo con un palo
hasta que envejece su niñez.



Luis Alejandro Escudero
Texto&Fotografía

Suscríbete a la Sociedad de Poetas Anónimos

Sociedad de Poetas Anónimos